La firma de análisis de datos ForwardKeys, con sede en Valencia, afirma que la tendencia en emisión de billetes con destino España, así como los viajes internos y al extranjero por parte del mercado emisor español, ratifican la recuperación del sector turistico. La demanda frustrada, especialmente en los mercados del norte de Europa, es clara, y los billetes que se confirman semanalmente para viajes futuros a España se aproximan a los valores de 2019.

“Ahora mismo estamos observando aproximadamente el 85% del volumen normal de reservas para viajes nacionales del mismo momento en 2019, y un 65% para llegadas internacionales” apunta Juan Gómez, jefe de Inteligencia de Mercado en ForwardKeys.

En esta recuperación se están acentuando las diferencias entre el turismo de naturaleza, sol y playa y el turismo urbano. “Los destinos que ofrecen espacios amplios, al aire libre y con buen clima están cosechando los beneficios de los viajes post pandémicos. En el caso de las Canarias, vemos con esperanza el regreso de un mercado tan tradicional como el británico”, apunta Juan Gómez.

Las Canarias serán el gran beneficiado por las llegadas internacionales este último trimestre del año, con algunas islas esperando un número de llegadas internacionales similar al de 2019. También vemos como en la lista de los 5 destinos más resilientes para el cuarto trimestre se cuela Alicante.

Los destinos urbanos, por su parte, continúan con valores por debajo de la media, con el volumen de reservas confirmadas para llegadas internacionales a Madrid y Barcelona, ​​con -40% y -60% respectivamente.

De nuevo los mercados escandinavos siguen siendo clave con, a día de hoy, valores de reservas confirmadas para viajes en los próximos dos meses superiores considerablemente a las del mismo momento en 2019.

Los valores de otros mercados clave como Reino Unido y Alemania, para viajes a España en su conjunto, también se aproximan a los valores previos a la pandemia, con caídas solo del 18 y 16% respectivamente.

En una situación tan volátil como la actual, los datos, cobran mayor relevancia que nunca. Pero no cualquier tipo de datos. Es clave predecir el impacto de los viajeros futuros y para ello, los datos que necesitamos son datos a tiempo real como los que maneja ForwardKeys.

“Si soy un agente o un destino, tengo que vigilar cuáles son los mercados y destinos que están abiertos y ver qué tipo de esfuerzo se puede hacer para comunicar efectivamente esta apertura. La demanda frustrada, no solo en mercados del norte de Europa, sino también en mercados emisores como el español, es clara. La hemos visto activarse cada vez que se realiza un anuncio en la dirección correcta», señala Juan Gómez.

Para Carlos Garrido, presidente de CEAV – Confederación Española de Agencias de Viaje, las cifras mostradas por ForwardKeys durante las jornadas técnicas que celebraba la CEAV en Viena la semana pasada representan “un paso más en la recuperación del sector turístico y un ejemplo de que se puede viajar con seguridad.”

“Este es un momento crucial para que España convierta los aspectos negativos de la pandemia en oportunidades positivas. Al igual que la sostenibilidad, el uso de Big Data para rediseñar su modelo de negocio es imprescindible, no es bueno obviarlo hoy en día. Nuestros competidores no lo hacen” concluía Garrido.

ForwardKeys, pionera en el sector de viajes y turismo, aporta soluciones innovadoras de análisis de datos desde 2010.

CONTÁCTANOS

Share this, choose your platform!

Categories