Los datos más recientes de ForwardKeys revelan que la invasión rusa a Ucrania provocó un estancamiento inmediato en las reservas de vuelos a Europa y dentro de Rusia a nivel nacional. En su segundo análisis público desde el estallido de la guerra, ForwardKeys comparó las reservas de vuelos en la semana posterior a la invasión, del 24 de febrero al 2 de marzo, con los siete días anteriores. Excluyendo Ucrania y Moldavia, que cerraron su espacio aéreo, y Rusia y Bielorrusia, que fueron objeto de prohibiciones de vuelo y advertencias de seguridad, los destinos más afectados fueron en general los más cercanos al conflicto. Bulgaria, Croacia, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia experimentaron un colapso del 30% al 50% en las reservas para viajes futuros. Todos los demás países europeos, excepto Bélgica, Islandia y Serbia, que experimentaron caídas de solo un dígito, experimentaron una disminución en las reservas de entre el 10% y el 30%. Las reservas de vuelos nacionales en Rusia cayeron un 49%.

El análisis por mercado de origen muestra que el tráfico aéreo intra-europeo se vio más afectado que los viajes transatlánticos. Las reservas de vuelos para viajes dentro de Europa cayeron un 23%, mientras que cayeron solo un 13% para viajes desde EE.UU.

El único corredor aéreo europeo que queda abierto hacia Rusia es a través de Serbia, que ahora actúa como vía de escape. Esto se ha visto reforzado por un aumento inmediato en la capacidad de asientos entre Rusia y Serbia para marzo. La capacidad de asientos programada para la primera semana de marzo muestra un aumento de alrededor del 50% en los asientos disponibles para vuelos de Rusia a Serbia, en comparación con el 21 de febrero (antes de que comenzaran las operaciones militares a gran escala).

Por otra parte, la semana siguiente a la invasión y posteriores sanciones, se emitieron un 60% más de billetes de avión para viajar desde Rusia a otros destino a través de Serbia que en todo enero. Asimismo, en enero, el 85% de los vuelos desde Rusia con escala en Serbia, terminaban en Montenegro; en la semana posterior a la invasión, la cifra cayó al 40%, convirtiendo a Serbia en hub para viajes a Chipre, Francia, Suiza, Italia y otros destinos europeos desde Rusia.

Juan A. Gómez García, Jefe de Inteligencia de Mercado en ForwardKeys, señala: “La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha tenido un impacto inmediato, paralizando lo que había sido una fuerte recuperación en los viajes desde principios de enero. Lo  sorprendente es que los viajes transatlánticos y los destinos de Europa occidental se han visto menos afectados de lo que se temía y hasta ahora, parece que los viajeros ven al resto de Europa como destino relativamente seguro. Lo que se ve reforzado por la existencia de demanda frustrada. Sin embargo, estos son los primeros días de una crisis política y económica mundial sin precedentes; la industria de los viajes y el turismo se verá afectada por el progreso de la guerra y el impacto de las sanciones. En las próximas semanas, es posible que la inflación y los posibles problemas de suministro de combustible hagan retroceder lo que de otro modo sería una fuerte recuperación postpandemia”.

DESCARGA EL ARTÍCULO

Share this, choose your platform!

Categories